El salón de actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara proyectó documental “El último maestro ruso” de Ángel Gutiérrez. Previamente intervino la directora, Anaís Berdié y la jefa de producción, Irene del Cerro. Tras el visionado del documental, el protagonista y Niño de Rusia, Ángel Gutiérrez, uno de los maestros de la historia teatral española tomó la palabra.
Actor y director de teatro, Ángel Gutiérrez tuvo que abandonar su tierra, Asturias, en 1937, a los seis años de edad, a bordo de un barco lleno de niños exiliados de la Guerra Civil española, con destino a la antigua URSS. Creció en varios orfanatos y sufrió la crudeza de la II Guerra Mundial, viviendo en primera persona el sitio de Leningrado. Descubrió su vocación artística desde muy joven e ingresó en la Academia Estatal de Teatro de Moscú (GITIS), donde estudió Dirección Escénica. Sus profesores habían sido alumnos del prestigioso director de teatro Konstantín Stanislavski, cuya influencia llegó hasta Hollywood. Ángel Gutiérrez es catedrático de Interpretación y Dirección en Moscú, estudió Dirección de cine y actuó en películas rusas de mucho éxito. En 1974 regresó a España, importando el método Stanislavski. Fue profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y fundó el Teatro de Cámara Chéjov. Ha sido maestro de actores como Eduardo Noriega, Javier Gutiérrez, Luisa Martín, Carlos Iglesias o Félix Cubero, que todavía hoy se refieren a él como “El Ruso”. El documental recorre la trayectoria de este Niño de la Guerra con las voces de los jóvenes actores de su compañía y de sus antiguos alumnos.
Comentarios recientes