El deber de memoria
21 de noviembre
Conferencia inaugural

18:30 -19:30

Concierto

Concierto

19:30 -20:30

21 nov

LA LEY 20/2022, DE 19 DE OCTUBRE, DE MEMORIA DEMOCRÁTICA,

establece en su Preámbulo que “los procesos de memoria son un componente esencial de la configuración y desarrollo de todas las sociedades humanas… El despliegue de la memoria es especialmente importante en la constitución de identidades individuales y colectivas… Los archivos y los documentos son la verdadera memoria escrita…”

Objetivos

Dar a conocer la importancia de los fondos documentales que se conservan en los Archivos como fuentes de esa memoria colectiva y especialmente en lo que concierne a la información referida a la Guerra Civil y la Dictadura de Franco hasta la aprobación de la Constitución de 1978. También todo lo relativo a su tratamiento archivístico desde el ámbito profesional así como el acceso, comunicación y uso, tanto por los interesados legítimos como por la comunidad científica e investigadora y la propia ciudadanía.

Destinatarios:

Profesionales y responsables de los Archivos.

Profesorado y alumnado de la enseñanza universitaria.

Profesorado de enseñanza primaria, secundaria y bachiller.

Estudiantes, investigadores, licenciados, graduados, etc.

Asistentes y público interesado en general.

Socios de la Asociación de Amigos del AHPGU.

M

Ejes temáticos

Mesa I: El derecho a saber: acceso y consulta en el archivo
Nesa II: Archivo y reparación: fuentes documentales para la elaboración de los censos de víctimas
Defender y salvaguardar la memoria democrática: el movimiento memorialista. Mesa III
Mesa IV: Democratizar la historia, divulgar la memoria
Mesa V: El testigo y el historiador: usos públicos de la memoria
Del archivo al aula_ Enseñar memoria democrática
Cómo participar. Tú eliges

No dudes en contactar con nosotros

Comité organizador

Antonio Castillo Gómez (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

María Cedenilla Paredes (Subdirección General de Archivos y Gestión documental de la Comunidad de Madrid)

Rafael de Lucas Vegas (Archivo Histórico Provincial de Guadalajara)

Riánsares Serrano Morales (Archivo Histórico Provincial de Guadalajara)

Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

 

Secretaría técnica

Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

 

Secretaría académica

María de la Hoz Bermejo Martínez (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

Elena Fernández Gómez (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

Logos organizadores
Conferencia inaugural

18:30-19:30

21 de noviembre
Concierto

Concierto

19:30-20:30

21 NOV

LA LEY 20/2022, DE 19 DE OCTUBRE, DE MEMORIA DEMOCRÁTICA,

establece en su Preámbulo que “los procesos de memoria son un componente esencial de la configuración y desarrollo de todas las sociedades humanas… El despliegue de la memoria es especialmente importante en la constitución de identidades individuales y colectivas… Los archivos y los documentos son la verdadera memoria escrita…”

Objetivos

Dar a conocer la importancia de los fondos documentales que se conservan en los Archivos como fuentes de esa memoria colectiva y especialmente en lo que concierne a la información referida a la Guerra Civil y la Dictadura de Franco hasta la aprobación de la Constitución de 1978. También todo lo relativo a su tratamiento archivístico desde el ámbito profesional así como el acceso, comunicación y uso, tanto por los interesados legítimos como por la comunidad científica e investigadora y la propia ciudadanía.

Destinatarios:

Profesionales y responsables de los Archivos.

Profesorado y alumnado de la enseñanza universitaria.

Profesorado de enseñanza primaria, secundaria y bachiller.

Estudiantes, investigadores, licenciados, graduados, etc.

Asistentes y público interesado en general.

Socios de la Asociación de Amigos del AHPGU.

ejes temáticos

El derecho a saber: acceso y consulta en el archivo

MESA I

Jaula
Tiritas

MESA II

Archivo y reparación: fuentes documentales para la elaboración de los censos de víctimas
Defender y salvaguardar la memoria democrática: el movimiento memorialista

MESA III

Candado

MESA IV

Democratizar la historia, divulgar la memoria
El testigo y el historiador: usos públicos de la memoria

MESA V

Candado
Del archivo al aula_ Enseñar memoria democrática

MESA VI

Aula
Dudas

No dudes en contactar con nosotros

 

Llámanos

llámanos

Comité organizador

Antonio Castillo Gómez (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

María Cedenilla Paredes (Subdirección General de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid)

Rafael de Lucas Vegas (Archivo Histórico Provincial de Guadalajara)

Riánsares Serrano Morales (Archivo Histórico Provincial de Guadalajara)

Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

 

Secretaría técnica

Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

 

Secretaría académica

María de la Hoz Bermejo Martínez (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

Elena Fernández Gómez (Universidad de Alcalá; LEA-SIECE)

Logos organizadores